Los bebedores de sangre, de Horacio Quiroga

¿Han puesto ustedes el oído contra el lomo de un gato cuando runrunea? Háganlo con Tutankamón, el gato del almacenero. Y después de haberlo hecho, tendrán una idea clara del ronquido de un tigre cuando anda al trote por el monte en son de caza.
Este es el ronquido nada agradable escuchado por nuestro cazador que, solo, en una selva llena de tigres, asiste a un fenómeno tan peculiar como es la desaparición repentina de éstos por la presencia de un puma.
El cazador intenta cazar al animal, pues, éste produce grandes daños en las ganaderías de las zonas cercanas al bosque. Tras tiempo buscando algún rastro del puma, por fin lo localizan; ¿Cuál será el destino del puma?, ¿Acabarán los cazadores con la existencia de éste?, ¿Cuál será la sucesión de los acontecimientos?...
¿Por qué queremos deshacernos de todo aquello que nos causa daño, ya sea emocional, económico…? en el cuento se aprecia la violencia humana, ¿Qué se gana con ella?, ¿Por qué siempre le toca al más débil sufrirla?
“Los bebedores de sangre”:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/quiroga/bebedore.htm
Horacio Quiroga:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/q/quiroga_horacio.htm
RAQUEL
3 comentarios
Rubén -
Al igual que comenta Lucia, en las escuelas se puede observar esto, ya que podemos ver como un mismo problema afecta a cada niño de forma diferente.
lucia -
Desi -
En cuanto a la violencia,el cuento dice que el hombre sería violento por naturaleza, cosa que yo no creo, también infleye mucho la educación y el mundo que nos rodea. En la actualidad los niños están expuestos y ven día a día violencia por todos sitios. Violencia en la tele , violencia en casa, en la calle , en la naturaleza...Nuestro ritmo de vida , el estrés , nos hace , en ocasiones actuar así , habría que pensar y evitar que los niños sean testigos constantes de estos hechos, ya que , lo que vean en su infancia será un modelo a seguir en su vida adulta.